15 de septiembre de 2009

http://www.elboulevard.com.uy/pipernosa.html

Entrevista de Denisse Ferré, el nombre secreto de la paciencia. Muy agradecido.

12 de septiembre de 2009

PRESENTACIÓN DE LOS PÁJAROS



El VIERNES 18 de septiembre a las 22.30 Celestial Brizuela presenta su libro La Intimidad de Los Pájaros, en el teatro El Grito, Costa Rica 5459. Habrá espectáculo performático a cargo de Bestial misma y la participación de Santi Lesca, Marta Kelly, Camila Nebbia, Alfredo Staffolani y quien escribe.

LECTURA EN LIBARIO 2



Vamos por otra: después del apagón funesto de la vez pasada, el martes 15 a eso de las 9pm en libario, julián álvarez 1315.

25 de agosto de 2009


en los malabarismos de discreta su corona y en el buda de la picazón que tiene pegado entre los muslos como un duende de manteca el grano que finada ve crecer en su propio muslo se llama amor nuevo su sombra se derrama sobre la cara de fotógrafo japonés en las continuaciones del buda de las semillas quiero algo que sea nuestro que maravilla aloja en su bosquecito de exiliados políticos a los veintidos años se prende fuego para mí el humo se fija en series de chupa y asústate que acomodo en mis hombros como serpientes para el frío un casamiento de estar completamente solo y babeado el cristal de agua se dobla en las manualidades con soltura de valeria valestri primero una pierna después otra pierna después las pastillas que cyrano se pone en el medio del ansia en los bosquecitos paranoicos donde el buda de las maravillas enterradas en el ano de sahara valestri desentierra los años brillantes en forma de proyectiles para el amor la estrella con forma de crecer en su propio muslo que finada ve crecer en la más profunda soledad es la fórmula de la desdicha enterrador toma de ella cuantas veces puede.

15 de julio de 2009

LECTURA EN LIBARIO



Este martes 21 de julio leo en Libario, en el ciclo Ah um! Esto sería algo así como Julián Álvarez 1315 algo así como a las 21. Tantonces.

2 de junio de 2009

LECTURA EN LA RONDA

Este jueves 4, leo en Montevideo junto a los chilenos HÉCTOR HERNANDEZ MONTECINOS y JAVIER NORAMBUENA en la RONDA DE POETAS, ciudadela 1182 esq. maldondado. Esto sería a eso de las 20hs, pongámosle.

3 de mayo de 2009

+ [N - 1] [o El Cadáver Exquisito de la Lengua] por Héctor Hernández Montecinos

INTERESCRITURA COLECTIVA HISPANOAMERICANA

II

Ese ojo que me cuida
qué hacía solo en la ciudad de los muertos
rodeado de ruinas y medusas corpóreas que se rinden ante las majestuosidades de un destello
se escucha, de fondo, un documental sobre el placer de los animales salvajes,
de las gotas de vacío y tirones en el cuerpo.
Yo ya soy un cadáver, pero con un poco de paja y mármol aceitoso, con un poco de columna vertebral, con ojos como gradas,
por eso escribo como si fuera un año de personas,
voy rondando en cada paso la muerte, cual trashumante que agoniza
y es que la forma de mi B existe sólo para decir tu nombre:
Oh destilado mercurio que señalas la fiebre que me lleva!
destina sobre cien cristales la razón la sombra pequeña del trabajo,
las moscas de la casa me miran a los ojos esperando que emane algún licor (pero no emano)
y después de todo, las calles se cierran como libros que jamás habremos de leer.

Leo con los ojos de ser una legión
que recuerda los témpanos en donde yacen los condenados;
he aquí que la luz se acerca como un cachorro tembloroso,
intervalo del ahora; en la cabellera los soplos se disgregan
el Gordo Kaxike y Los Tres Pistoleros Alegres.

Andes comieron océano olvidos líticos que llovían aventura
cadavéricos hacia la influencia porcina una mentira mas / quebrar el espejo
donde mi mano se convierte en mi ojo y
es cre(v)e.
Vi en el arte del vidrio todas las vidas deformes de mi causa calcinada, fueron bacterias en los desiertos de la memoria,
nadie sabe que en realidad soy un hombre pues vago por la realidad como por un escondite
velan mis dientes el cadáver de mi lengua
tampoco esta cama es una ofrenda literaria
este poema es una revelación.

Versos de: Alfonso Freire (CHI), Marcos Arcaya (CHI), Javier Alvarado (PAN), Elena Medel (ESP), Andrea Jiménez (CHI), Leopoldo Lezama (MEX), Rainier Alfaro (SAL), Fernando Trejo (MEX), Ljudevir Hlavnikov (PER), Alex Piperno (URU), Amalia Gieschen (ARG), Luis Paniagua (MEX), Alexis Figueroa (CHI), René Morales (MEX), César Cortes (MEX), Timo Berger (ARG-ALE), Salomón Valderrama (PER), Elisa Rivara (CHI), José Molina (MEX), Vanessa Martínez (PER), Gustavo Barrera (CHI), Christian Formoso (CHI), Anita Montrosis (CHI).

Más, en acheache.

11 de abril de 2009

del árbol de las ocho vulvas cyrano arranca un buda de las alegrías y lo organiza en el damero. la primera vulva se pone lasciva de cristales. la segunda vulva tributa su cuello de sur al desvanecimiento. la tercera vulva arroja sombra pequeña sobre el buda de las alegrías y lo consuela. la cuarta vulva gime la paz del asombro hasta las rodillas. la quinta vulva convierte a cyrano en un hermoso fotógrafo japonés. la sexta vulva es un tren de maschwitz a sahara. la séptima vulva se abre como una taza sobre el vestido para sacarle la pelambre. las alegrías son amarillas y diminutas se caen adentro de la octava vulva que es de porcelana. muchachita de tokio se demora en los movimientos con las alegrías las parte con la boca y las ofrece la tela la envuelve como una piedra de tiempo.

4 de marzo de 2009

de las cuatro o cinco muertes por día sale un búho y cruza una calle de arena. el búho no tiene ano tiene un gran corazón negro y se integra armónicamente. enterrador piensa en cosas bonitas hace una cerveza con el aloe seco de sarabanda y las puntas de los vestidos. enterrador tiene dos alas negras las dos en el dorso del búho pero el búho is always elegant and very clever.
dánae respira como un pescado muerto voltea el cuerpo para un lado o para el otro sobre el charco amarillo. las pequeñas piedritas blancas con cara de zeus se enfrían pero no dejan de brillar jean pierre leaud acaba otra vez por teléfono sin soltar el tubo con la mano limpia. los ojitos de zeus son a veces achinados a veces románticos y especuladores. la silueta de dánae que se parece al mediodía se parece a la monarquía de los alimentos.

3 de noviembre de 2008

FOTOS DE FEDRO












PALA(VB)BRAS ANDANTES



Lectura en Pala(vb)ras Andantes el 18/10.

Más videos de Olga Leiva, Alejandro Keller, Pedro Rocha, Ericson Pires, Pablo Galante, Laura Falcón, Víctor Guichón, Gustavo Fernández, Gabriel Vieira, Luis Bravo, Jorge Arbeleche, Antolín, Gabriel Richieri, Ileana López, Gonzalo Gravina y otros en falapalavra.

22 de octubre de 2008

LECTURA EN FEDRO



Fedro Poesía
Octubre 2008

Los invitamos a una nueva lectura del ciclo de poesía en Fedro.

Nos encontramos en nuestro habitual espacio para escuchar a:


Guadalupe Muro
Karina Macció

Alex Piperno
Mariano Blatt



Jueves 30 de octubre a las 20 hs.
en FEDRO: Carlos Calvo 578


Coordinan el ciclo:
Florencia Walfisch
Ana Lafferranderie
poesia@fedrosantelmo.com.ar


Fedro San Telmo
Carlos Calvo 578
4300-7551
http://www.fedrosantelmo.com.ar/
info@fedrosantelmo.com.ar

16 de octubre de 2008

PALABRAS ANDANTES


Palabras andantes

Sábado 18 de octubre 21.30 en el bar jardín de Fundación para la Paz y el Desarrollo Humano Graciela Figueroa (Br. España 2222)

Participan de este encuentro los artistas:


Poetas cariocas:
Pedro Rocha y Ericson Pires

Poetas uruguayos:
Lia Schenck, Manuel Barrios, Gabriel Richieri, Cuarteto Prozac, Roberto Echavarren, Gabriel Vieira, Laura Falcón, Alejandro Keller, Victor Guichón, Luis Bravo, Olga Leiva, Dolly, Jorge Arbeleche, Alex Piperno.

Música:
Freddy Kerber

a confirmar: Gonzalo Gravina, Ileana López, Hugo Angelelli

Escena:
Yvonne Pahlen, Sonia Winkler
a confirmar: Lito Eguren, Antonio Soubiron

Invita:
Fundación para la Paz y el Desarrollo Humano - Graciela Figueroa
Bvr. España 2222, esq Requena

Montevideo - Uruguay

Entradas: $70 (uruguayos)

17 de septiembre de 2008

más muerte para dánae

dispersa duerme sobre la sal es un monje. cicatriza con cristales benignos los plásticos y los negros que flotan es una nube. con otra boca que tiene abre un lugar equivocado y reparte el agua como una ciudad se queda con la parte más grande. cae una voluntad desde las piernas de dánae líquida como un indulto. una tela descosida un pelícano baja y come la forma del agua cambia diminuta y secreta como un aviso.

2 de julio de 2008

muerte de dánae, 8

cosió su sexo con el agua que sobraba de los ojos caminó para adentro su mar rojo invertido su polifón de muñeca despierta. quiero algo que sea nuestro cualquier cosa. plantas xerófilas serpientes para el frío. lo que queda de dánae se baña de fijeza se apila en maderitas de la noche sobre la última alfombra. el ojo de la japonesa para que la despedida sus rodillas en silencio otra vez. injusticia mis pelos mis mal afeitados lluvia negra y exacta durando sobre sus prolongaciones dulcísimas para siempre.




(inédito)

arte poética dos, 7

uno intuye silencio no por el propio silencio sino por la forma de mirar. no hay nadie acá que mire o pueda vernos la intuición nos acerca entonces a un silencio terrible. resulta paradójico pues la lengua. los siameses mirarían pero están indefectiblemente bizcos y cubiertos de moscas las moscas hurgando entrañas como para preocuparse por la percepción. un cielo de estrellas con uñas en lo blando de la lengua abajo en el fiambre amarillo en el cáncer sin amor de los riñones. en la superficie ambiguo el olor a libertad oliendo silencio una hermosa canción gastada una pieza de rosa entre los dientes la pena escondida bajo el sofá. por la noche vendrán del trabajo jirones de piernas las carnes robadas de tarsila los cuerpos del tamaño de los tobillos. perdiendo pelos y dientes las carroñas voluntarias dirán tenemos frío dirán suficiente de palabras confusas.




(de auschwitz, inédito)

los amantes, 5

él toma un poco de agua traga gemela hasta el fondo diminuta le cae se le amontona en las rodillas. una herida en silencio un don de blasfemar sin idioma. el agua que baja y se vuelve orina o semen o trabajo en casa o whisky y hace que se le duerman las piernas. el agua que baja en sus rodillas y se vuelve tiempo en mi sangre que también baja y es arena. y el río se contrae y es ahora monte o desierto. seco. la carne abierta de ella en las rodillas de él en las rodillas o en los cuellos de él un vicio de caerse una mañana líquida entre las piedras.




(de auschwitz, inédito)

17 de mayo de 2008

PLATA CARIBE


PLATA CARIBE es una antología de poesía uruguaya-domincana contemporánea, a cargo de Basilio Beliard (Rep. Dominicana) y Rafael Courtoisie (Uruguay) organizada por las embajadas de ambos países junto a la UTU, a través de Alfredo Coirolo.

El lunes 26 de mayo a las 17.00 se presenta el libro en la cafetería de COMAG (18 de julio y Magallanes). En esta oportunidad se harán presentes varios de los poetas que integran dicho libro, los que leerán textos propios y de algunos de los poetas dominicanos. La invitación es libre y gratuita.

Colaboran en Uruguay: Nicolás Alberte, Horacio Cavallo, Laura Cesarco, Laura Chalar, Deborah Eguren, Paula Einöder, Léonie Garicoits, Ana Lafarranderie, Matilde Lorenzo, Emiliano Martínez, Martín Natalevich, Alex Piperno, Ramiro Sanchiz, Adolfo Sarmiento, Daniel Viglione.

En Dominicana: Médar Serrata, León Félix Batista, José Acosta, Pablo Reyes, Gregorio Espinal, José Mármol, César Zapata, Martha Rivera, Ángela Hernández, Homero Pomarol, Plinio Chahín, Frank Báez, Adrían Javier, Dionisio de Jesús, Noé Zayas, Neronessa.

ars poetica two (fragment)

of not saying anything of sharp wire garter belts. legs like minced meat leprocy in fememine proportions. never so much beauty lying together on the floor let´s go with spades or saucepans and pick it up god. it´s true there isn´t anybody. high heels pointy soles adhered to them are flesh that was once a leg and is now flesh with white spots. the sound retaches itself and walks on a deathly stave a superb comedy the carmine-colored sound carpet. the liquid carpet a textured tongue a ten-seater sofa. on the sofa another body the smell running over him head to foot, yellow clothing mandatory. i thought it was brazilian modernism but no, it´s a leg.





(publicado en versal 6, traducción de Laura Chalar)

VERSAL 6



Yes yes yes, novedades. El colectivo internacional wordsinhere acaba de publicar el número 6 de la revista Versal, artes plásticas y poesía contemporánea en inglés. En este número colaboran:

Wiljan van den Akker Shifa Ali Larissa Andrusyshyn Matt Anserello Jennifer Arcuni Jenny Arnold Rane Arroyo Tom Bass Ewan Cameron Logan Chace Selfa Chew Lakey Comess Francisco Cunha Marosa di Giorgio Joris Diks Ben Doller William Doreski Magdolene Dykstra Carolina Esses Magdalena Ferreiro Ana Fornaro Anthony Frame Lara Frankena Dana Gentile Ericka Ghersi Cynthia Grier Lotze Marilyn Hacker David Hart Derek Henderson Takashi Hiraide Rozalie Hirs B.J. Hollars Sandra Jensen Andrew J. Jones Toshiya Kamei Sándor Kányádi Michael Karman Nabil Kashyap Ko Kooman Dawn Lonsinger Rachel Marston David Miller Kelly Moffett Jane Monk Emmanuel Moses Jennifer D. Munro Mace Murakishi Sawako Nakayasu Alistair Noon Emelie Östergren Miroslav Paral María Cecilia Perna Jeannine Marie Pitas Amy Purifoy Piazza David Ruhlman Danielle Smits Paul Sohar Julian Stannard Jean Tripier Xiao Kaiyu

Y yo.

26 de febrero de 2008

muerte de dánae, 1

no se escribió más para que dánae muriera y dánae murió. caminó amarilla con sus muslos rosada con jugo de fruta para colgar de los vidrios repetidos y del silencio que empapó como una sábana. vino a enterrarse al lado en la parte siniestra de mi cuerpo adentro en las lámparas en la caída sin borde de mis pupilas. hizo un nudo en el piso que todavía continúa tuve que tachar un verso. se separó para mí. me dijo despacio le puso nombre a mi carne me dijo suficiente de películas francesas.





(inédito)

27 de noviembre de 2007

PRESENTACIÓN À LA WALRUS

Este jueves 29, f(inal/eliz)mente, presentación de Confirmación del paraíso, en El Living (Edil Hugo Prato 2202) a las 21.00. También estarán presentando sus respectivos libros Emiliano Martínez y Adolfo Sarmiento. Unas palabras de María Esther Burgueño, un poco de poesía y unos vinitos para festejar el nacimiento tardío de la criatura. Es un varón.

13 de octubre de 2007

CONFIRMACIÓN DEL PARAÍSO


Ya está publicado, por fin, Confirmación del paraíso, mi primer libro, recopilación de poemas escritos entre el 2004 y 2005, editado por Artefato y prologado por María Esther Burgueño. Se consigue en Montevideo en Libros de la arena, Antígona, Patio Biarritz, Puro Verso, La lupa, MVD, Papacito y otros. Próximamente presentación, ojo. En Buenos Aires se consigue en Fedro (Carlos Calvo 578) y en Unicentro (Giuffra 305). En todos lados, también, vía mail.

¡Muchísimas gracias Ana por tu comentario y Laura por la reseña en la Farola!

11 de octubre de 2007

enramada de púrpura...

enramada
de púrpura
gime la paz del
asombro
destina
sobre cien cristales
la razón
la sombra pequeña
del
trabajo
las treguas
hechas
en marfil.




(de otras soledades, inédito)

impreso en los desnudos...

impreso en los
desnudos
siempre
en vano las rocas de ruido
desde el deseo de la virginal
el veneno que oía su pecho de colores
antes
mercurio de favores de barcas
vendado
clarísimo
reino para escultores de mar
sus remos por causa de
su hermosura
la
arquitectura pobre
de los dos.




(de otras soledades, inédito)

dirigió sus senos...

dirigió sus senos al forastero que
vuela
su cuello de sur
tributó la mañana menos escrupulosa
al deseo lascivo de cristales
fue su piel regalo
escamas frágiles de aire y de calma
ella
regiones de prisión
en su nombre
conservarán el desvanecimiento.



(de otras soledades, inédito)

14 de junio de 2007

arte poetica dos, 1

de no decir nada a portaligas de alambre filoso. las piernas como carne picada la lepra en proporciones femeninas. nunca tanta belleza junta tirada en el suelo vayamos con palas o cacerolas a recogerla dios. es verdad no hay nadie. los tacos en la punta la suela adherida carne que supo ser pierna y que ahora es carne con manchas blancas. el sonido se despega y camina un pentagrama de muerte una comedia soberbia la alfombra sonora color carmín. la alfombra líquida una lengua texturada un sofá de diez cuerpos. sobre el sofá otro cuerpo el olor recorriéndolo de pies a cabeza amarillo una ropa obligatoria. creí que era modernismo brasilero pero no, es una pierna.




(de auschwitz, inédito)

los amantes, 11

él es un borde oscuro. quemado. la dureza que le falta a su sexo se le acumula en otros bultos y puede por ejemplo tener ojos de mármol o aluminio. los huesos las rodillas. cuando hunde su olor a papel viejo y moja su olor a papel viejo y quemado toda la casa se pone verde o violeta. es curioso cómo de la mugre puede surgir carne blanca y del error algún tipo de certeza aunque sea de otro. está negro y es mentira. él es un par de rasguños en la pared y no podemos llegar a ver cuántos dedos tiene. es probable que tenga seis o siete por cada mano. el sexo de ella es una manta que suelta un poco de carne con la cara parecida a alguien que no conoce. una mentira una merienda. ella piensa en tragarse al niño y que mis piernas lo vomiten y tragármelo de nuevo. mantenerme ocupada. una y otra vez alumbrarse. una cuerda de piel y otra y otra atadas a sus pelos más gruesos. el feto se escupe y sale y respira aire cada vez más seco. tiene todavía un poco de sangre dura en las manos pero va a tener que acostumbrarse. huele a whisky. camina como arrastrando algún otro cuerpo. es natural si pensamos que se crió entre dedos que no conocía.




(de auschwtiz, inédito)

22 de mayo de 2007

kitsch

I

fue ayer, de noche, con los muertos
la luz fucsia, el plástico en los labios
las ganas de no despertar a nadie.


II

el cáncer como muestra de tu amor
toda tan derramada tan marchita.


III

un poco más abajo ella en puntas de pie
los lóbulos mojados los brazos en su sitio
los espejos lo suficientemente oscuros
sola como la bomba de hiroshima.




(de a palabra limpia/10, 2007)

se movia despacio...

se movía despacio
y dejaba pedazos de vestido en el aire
la carne se peinaba y se reía.



(de a palabra limpia/10, 2007)

A PALABRA LIMPIA/10


Ya está a la venta la antología A PALABRA LIMPIA/10. Escriben en NARRATIVA: Martín Natalevich, Michel Telias, Laura Chalar, Jorge Manco, Fernando Foglino y Ramiro Sanchiz. En POESÍA: Alex Piperno, Emiliano Martínez, Martín Natalevich.

30 de abril de 2007

una idea

vuelvo hacia la poesía
como vuelvo
para verte
o volvía
o me hubiese gustado
vuelvo
escribo
trato
y no hay una luna
que no sea
espejo del pasado
leo
escribo
vuelvo
y no hay una línea
que no quiera
cambiarla por un beso.



(de confirmación del paraíso, 2007)

otra idea

nunca sabré decir
decir como quien dice
nombres tocando un alma
ir transpirando letras
untándolas al aire
decir fijando lágrimas
sangre semen rodillas
rostros silencios zeugmas
decir como muriendo
en el momento justo.



(de confirmación del paraíso, 2007)

regressus

I

la piedra va a estrellarse contra el suelo
el ruido espera en su sitio la voluntad tardía
el ruido, puntos de futuro en el aire fijo.



II


los latidos de mi próximo minuto
esperan alineados ante mí
puedo verlos
clavados en la nada convirtiendo
el futuro en pintura
voy respirando inhalando latidos
muertos prematuros que se agolpan en mi pecho

hay en el aire que entra
una vaga fragancia conocida.



III


ser el que va juntando las ideas
que no fueron
repetir lo futuro o lo inasible
pero siempre citando

no corromper la dádiva
del azar.



(de confirmación del paraíso, 2007)

los amantes y la mala fortuna III

hubiese sido una
bella historia de amor

pero ella
tenía un sólo pecho
y él andaba buscando
simetrías.



(de confirmación del paraíso, 2007)

cyrano y dánae

vano de espera y noche
el silencio
del nombre que protege
el vidrio repetido

vana sonrisa de ella
detrás de otra pantalla
que en el alba
será carne y futuro

como él
ella también espera
una lluvia de oro
una mentira.



(de confirmación del paraíso, 2007)

la noche es un embudo ineludible...

la noche es un embudo ineludible
una antigua sinécdoque del triángulo
que repiten mis ojos y mi ombligo

el isósceles
y no otro no otro
debiera ser el signo de lo eterno.



(de confirmación del paraíso, 2007)

los amantes

I


entonces arrancaba el minutero verde
y se lo iba clavando por el cuerpo

él la miraba enamorado.



II


chupó el cuchillo
lo hundió delicadamente en su boca
y la besó

ella le había pedido un poema
él no encontraba flores.



(de confirmación del paraíso, 2007)

madero profano

I


sin los frenos le dijo
sus manos eran ya restos de noche
en el aire una cifra

un mural cuenta el final del relato.



II


dos / cuatro
cinco seis / ocho cero
le divirtió la cruz que se formaba

del otro lado no atendía nadie.



III


goteaba
se pasó la mano por la cabeza y vio rojo
miró entonces al cielo
un hombre con un cuchillo caía / sonriente.



IV


separó sus brazos
sus piernas sus manos su cabeza
su tórax su sexo sus rodillas
se extrañó.



(de confirmación del paraíso, 2007)